Feria de Córdoba 2023

feria de cordoba 2023

Uno de los momentos más esperados del año para los cordobeses es la Feria de Nuestra Señora de la Salud, también conocida como la Feria de Córdoba. La tradición marca que esta celebración tenga lugar durante la última semana de mayo. En 2023 abrirá sus puertas el sábado 20 para prolongarse hasta el sábado 27 de mayo. 

Una vez más el recinto de El Arenal volverá a llenarse de color y alegría gracias a los volantes, lunares, castañuelas y caballos. Nos encontramos ante una de las fiestas más multitudinarias, que es capaz de congregar en una sola jornada a 120.000 asistentes.

La inauguración oficial tendrá lugar en la noche del viernes 19 a las 00:00 horas. Cuando llega la medianoche se procede al encendido de la portada y del recinto ferial, además de acoger un espectáculo de fuegos artificiales y música.

Como suele ser habitual en este tipo de celebraciones gran parte de la actividad de la Feria de Córdoba se concentra en las casetas. Es ahí donde pandillas de amigos y familiares se reúnen para pasar un rato agradable. Con la salvedad de que estas casetas son de libre acceso y algunas de ellas disponen de aire acondicionado para hacer más agradable la velada.

 Encontrarás una gran variedad de ellas, capaces de adaptarse a los gustos de los turistas y vecinos de la ciudad, que disfrutan por igual de la oferta disponible. Tendrás a tu alcance casetas de baile, de tapeo, de copas o de música disco. Podrás pasar de una a otra sin ningún tipo de impedimento. Esto la convierte en uno de los eventos más reconocidos de Andalucía debido a su carácter tan popular.

Durante esa semana hay programadas un gran número de actividades pensadas para todos los públicos. Los amantes de los toros tendrán una cita obligada con las corridas en la plaza de Los Califas. Como es lógico, también hay espacio para los más pequeños de la casa. 

Las atracciones empiezan a funcionar prácticamente a mediodía, y el miércoles suele ser la jornada con más afluencia de niños debido a que ese día los ‘cacharritos’ son más baratos. A ello se le sumará que habrá unos 260 puestos de bocadillos, vinos, comida, helados, churros, turrón o algodón de azúcar. Todo esto la convierte en una celebración de lo más especial.

Para que no te pierdas al llegar es preciso que sepas que El Arenal se sitúa en la zona este de la ciudad, junto al río Guadalquivir. Durante esas fechas se potencia el transporte público hasta esta instalación para facilitar el traslado de los asistentes. La Feria de Córdoba está localizada sobre una amplia explanada que ocupa más de 30 hectáreas. Aunque pueda pasar un tanto desapercibido para los presentes, las casetas que encontramos en el recinto se organizan en forma de abanico.

 Y a modo de referencia te interesaría conocer que las calles más conocidas son Corredera, Judería, Tendillas y Puente Romano. Pero posiblemente lo que más te pueda llamar la atención es la portada de la Feria. Es la más grande de España, por lo que no pierdas la oportunidad de deleitarte con ella. Se encuentra cubierta de bombillas que replican el pasado califal de Córdoba.

La Feria tiene lugar en el mes con más actividad del año

El mes de mayo es posiblemente el mejor para visitar Córdoba. Viene cargado de propuestas y actividades. Arrancará con las Cruces de Mayo y continuará con la Fiesta de los Patios. Para poner el broche de oro a tantos días de celebraciones nos espera la Feria de Córdoba. Por lo tanto habrá que dosificar fuerzas para llegar en las mejores condiciones posibles a la cita que tendrá lugar entre el 20 y el 27 de mayo.

Este certamen ha ido evolucionando con el tiempo. Como la mayoría de ferias su origen se remonta a la época de la conquista castellana. Fue en el siglo XIII cuando el rey Sancho IV concedió el permiso al Consejo de Córdoba para la celebración de una feria de ganado un par de veces al año.

 No fue hasta 1665 cuando pasa a convertirse en feria tras el hallazgo de una virgen en un pozo cuyas aguas tenían efectos curativos. Antes de trasladarse de manera definitiva a El Arenal en 1994 permaneció durante casi un par de siglos en el Campo de la Victoria.

Una forma distinta de disfrutar de Córdoba

Las distintas fiestas que acoge Córdoba durante el mes de mayo será una oportunidad propicia para acercarse hasta la ciudad y perderse por sus calles.

Hay una serie de sitios que son de obligada visita, como el barrio de la Judería, que es el más antiguo y donde se ubica la Mezquita. Tampoco podemos perdernos los Jardines de la Merced, el Palacio de Viana o el Templo Romano. Ya sea de día o de noche, merece la pena acercarse hasta aquí.

Abrir chat