Trajes de flamenca 2023

2

La nueva temporada de moda flamenca apuesta por diseños y estilos para todos los gustos. En la colección de trajes de gitana 2023 de Micaela Villa te mostramos las últimas tendencias que veremos en la Feria y romerías de este año. Encuentra el vestido de gitana que mejor se adapta a tu figura y estilo, y vístete de primavera.

¿Cuál es el origen del traje de flamenca?

El traje de gitana, o flamenca, es la vestimenta típica femenina usada en fiestas populares andaluzas y celebraciones. También es la indumentaria propia de espectáculos y obras flamencas, que se ha convertido en un símbolo de la cultura de Andalucía, influyendo además en la moda de alta costura.

Generalmente el patrón se basa en un vestido largo ajustado al talle, que se adorna con volantes y faralaes dispuestos en falda y mangas. Los diseños utilizan colores alegres, lisos o estampados, como el típico traje de lunares que es uno de los más representativos. La tradicional mantilla o mantón, pelo recogido adornado con flores, pendientes grandes y tacones anchos complementan la vestimenta.

En cuánto al origen e historia del traje de flamenca existen diversos planteamientos. Algunas teorías señalan sus raíces en la antigüedad, en cambio otras se remontan a principios del siglo XX.

Lo cierto es que en los grabados que se conservan del siglo XIX pueden observarse las primeras expresiones del traje popular andaluz en el contexto rural, un antecedente de lo que hoy en día se conoce como un vestido de flamenca o vestido de gitana.

Feria de Abril en Sevilla

Así, en la mitad del siglo XIX, con el surgimiento del movimiento romántico, el flamenco como profesión y la primera Feria de Abril de Sevilla, el traje de flamenca, que empezó siendo utilizado por las mujeres gitanas, llegó a popularizarse.

De este modo, la burguesía reinterpreta la indumentaria de las vendedoras gitanas de la Feria, sencillas batas de percal que adornaban con volantes, llevada por el auge de la expresión artística del cante y baile flamenco.

La primera Feria de Abril de Sevilla del año 1929 convirtió al traje de flamenca en el atuendo oficial para asistir al acontecimiento. Costumbre que se mantiene en la actualidad.

El traje de flamenca, en su forma actual, se configuró entre finales del siglo XIX y principios del XX como un vestido largo, ceñido al talle, con adornos de volantes, mantón y mantoncillo. La introducción del traje de flamenca en la moda se produjo entre 1920 y 1936, y hoy en día continúa siendo fuente de inspiración y una importante influencia en el sector.

Con cada época el vestido de gitana ha sufrido cambios, por ejemplo en el largo de las faldas, o incluso la cantidad de volantes. En los 60 la minifalda dio paso al vestido de gitana a media pierna o la rodilla. Con los 70 volvió al largo tradicional hasta los tobillos. Durante la década de los 80, los encajes, almidonados y cintas de raso cobraron protagonismo. Y en los 90 los adornos se preferían más sencillos y ligeros, y el talle y volantes más bajos.

En el año 1995 se inaugura el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), el evento donde se expone lo último en diseños de vestidos de flamenca. El certamen continúa con éxito en la actualidad y se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). Cada año acuden más de 65.000 visitantes, y en él se exponen tanto las creaciones de nuevos talentos como los diseños de grandes celebridades de la moda.

La inspiración de la moda flamenca puede verse en diseñadores tan reconocidos como Victorio & Lucchino, con su propia firma de trajes de flamenca, Valentino, John Galliano o Yves Saint Laurent.

La producción se inicio de manera artesanal por modistas particulares. Por sus características se trata de un traje cuya confección es complicada. Así al ser un vestido largo, adornado y con volantes, requiere de un patronaje excelente, de conocimiento de variaciones de estilo, en mangas, escotes y otros complementos, y saberlas combinar con arte y sensibilidad.

trajes de gitana 2023

Cómo elegir el traje de flamenca

Si estás pensando en comprar un traje de gitana para lucirlo en la feria la próxima primavera, es recomendable que consideres no solo el tono de tu piel, tus ojos o tu pelo, si no también la forma de tu cuerpo.

Elegir un vestido de flamenca no debe hacerse de manera aleatoria. Más allá de la estética del vestido o la tendencia del momento, es recomendable poner atención en el color y el corte o hechura, y cómo sientan a nuestra morfología. Por esa razón es fundamental conocer nuestro propio cuerpo y así saber qué es lo que más nos favorece:

  • Forma rectángulo: en el caso de hombros, cintura y cadera en línea recta, puedes elegir un traje de gitana que permita resaltar las formas femeninas. Para ello elige un vestido de talle alto, con cintura entallada y falda con mucho volumen que salga de la parte superior del muslo.

    Huye de escotes cuadrados y cortes rectos. En cambio apuesta por los escotes en forma de V o de cuello de barco.
  • Forma redonda o de manzana: hombros, cintura y torso más anchos que caderas y piernas, y abdomen voluminoso, deben apostar por diseños fluidos que proporcionen verticalidad con escote en V.

    Es aconsejable destacar la zona de la cintura, con una cenefa o drapeado. La falda con volantes en cascada favorece visualmente. Aléjate de los colores llamativos o lunares grandes.
  • Forma triángulo: con hombros estrechos, busto pequeño y caderas anchas evita faldas con mucho volumen, y en su lugar apuesta por las mangas grandes, como mangas de farol, o a la sisa con volantes.

    Utiliza algún detalle como un drapeado para resaltar el escote y dar mayor volumen. Aléjate de los vestidos ceñidos si no deseas destacar las caderas, y en su lugar elige tejidos más ligeros con caída que suavicen las formas.
  • Forma de triángulo invertido: para hombros y pechos más anchos que caderas y piernas es aconsejable dar protagonismo a la falda. Evitar que el talle empiece muy cerca de la cintura aporta una silueta más proporcionada. Por ejemplo con unas enaguas, o una falda canastera.

    Un traje de gitana con escote cerrado te ayudarán a reducir pecho, hombros y espalda. Las mangas de mucha caída ablusonadas también favorecen en este caso.
  • Forma reloj de arena: con cintura definida, hombros y caderas proporcionadas, a esta forma de cuerpo le quedará bien cualquier tipo de traje de flamenca.

    Elige en este caso un vestido que dibuje las curvas, que se ciña al traje hasta que salgan los volantes. Una falda canastera con el talle a la mitad del muslo, y escote en forma de V, son una opción ideal para este tipo de cuerpos.

Cuánto puede costar un vestido de flamenca

Encontrarás diversos precios de vestidos de gitana. Son muchos los factores que influyen en el coste final de un traje de flamenca como el tipo de tela con el que está confeccionado, si lo lleva una mujer o una niña, incluso su longitud, cantidad de volantes y adornos. Por lo general, los precios de trajes de gitana van desde los 100€ en tiendas, hasta los 2.500€ o más de un traje creado por un diseñador.

En Micaela Villa queremos acercar la moda flamenca a todas las partes del mundo con diseños de gran calidad y estilo. Descubre ahora online nuestra exclusiva colección de trajes de flamenca desde 99€.

Abrir chat