Todo lo que debes saber de la Feria de Sevilla 2025

Moda flamenca Micaela Villa

La Feria de Sevilla es uno de los eventos más emblemáticos de España, y cada edición tiene su propio carácter. En 2025, esta fiesta tradicional de primavera traerá consigo varias novedades que cambiarán la manera en la que los sevillanos y visitantes disfrutan de la celebración. 

Uno de los cambios más importantes afecta al calendario. Y  es que, por primera vez en muchos años, la festividad se celebrará en el mes de mayo en lugar de abril. La fecha establecida para este año será del 6 al 11 de mayo, lo que supone un ajuste en sus fechas habituales. Este cambio se debe a la particularidad del calendario de la Semana Santa, que en 2025 se celebrará de forma más tardía, lo que obliga a mover la Feria para que no coincida con la Semana Santa y se dé mayor espacio entre ambos eventos.

Además, habrá una reducción en la duración de la Feria, que será dos días más corta que en 2024, con un total de seis días de fiesta. Este ajuste se ha realizado tras una consulta ciudadana en la que los sevillanos votaron a favor de retornar al formato tradicional de la Feria, celebrada de martes a domingo. Aunque la feria comenzó tradicionalmente en este formato, en los últimos años se había extendido más allá de los siete días, pero en 2025 se volverá a los seis días tras la consulta popular.

Según los resultados de la consulta, en la que participaron más de 106,000 sevillanos, el 55% de los votos favoreció el regreso a la estructura de martes a domingo, lo que dejó claro que los ciudadanos prefieren una Feria más compacta y menos extensa

Detalles esenciales de la Feria de Sevilla 2025

Aunque la Feria de Sevilla 2025 comenzará oficialmente el martes 6 de mayo, los festejos arrancan un día antes con el tradicional Alumbrado, también conocido como la Noche del Pescaíto, que tendrá lugar el lunes 5 de mayo. Esta es una de las noches más esperadas de la Feria, donde se enciende la portada de la Feria y las calles del Real se llenan de luz y color. Es un evento que marca el inicio de la fiesta y atrae a miles de personas.

Dentro de los días de fiesta, hay uno que destaca especialmente. Se trata del miércoles de Feria, que este año coincide con el 7 de mayo de 2025. Esta fecha es muy esperada por todos los asistentes, ya que coincide con el día no laborable en Sevilla, lo que permite a muchos disfrutar a pleno de la Feria. En esta jornada se celebran numerosas actividades en el Real de la Feria, en donde no pueden faltar las famosas sevillanas, los paseos a caballo, las casetas decoradas y, por supuesto, el tradicional rebujito.

Cada edición de la Feria de Sevilla atrae a miles de personas, y se espera que este año se supere o iguale la cifra de más de tres millones de asistentes registrada en 2024. Este dato confirma que esta festividad sigue siendo uno de los eventos más multitudinarios y visitados de España, lo que le otorga una relevancia internacional. Los sevillanos disfrutan de su feria con una pasión inigualable, y los visitantes, tanto nacionales como internacionales, se sienten atraídos por la oferta de diversión, gastronomía y cultura que la Feria proporciona.

Este año también se verá la desaparición de un elemento que se había convertido en parte del paisaje visual del Real de la Feria: los semáforos de la Feria. Estaban representados por las figuras de Macarena y Paco, una flamenca y un guitarrista que adornaban las señales de tráfico. Estos semáforos, que además de regular el tráfico en el recinto ferial, ofrecían un toque creativo a la estética del lugar, serán suprimidos en la edición de 2025. 

La portada de la Feria de 2025

Un elemento que no puede faltar en la Feria de Sevilla es la impresionante portada, que este año estará inspirada en el Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929. Este pabellón, diseñado por el arquitecto Juan Martínez Gutiérrez en 1927, es uno de los edificios más emblemáticos de Sevilla y un claro ejemplo de la arquitectura neo precolombina con influencias Art Decó.

El diseño de la portada de la Feria de Sevilla 2025 ha sido realizado por el arquitecto sevillano Pablo Escudero Gispert, quien ha querido rendir homenaje a este edificio que forma parte de la historia de la ciudad. Estará compuesta por 28.000 bombillas leds, 30,537 metros de tubo y 3,777 metros cuadrados de panelado, lo que la convertirá en una de las más espectaculares de los últimos años. Además, su estructura será monumental, con 40 metros de ancho, 40 metros de alto y 5,70 metros de profundidad, lo que la hará sobresalir en el paisaje del Real de la Feria.

El Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929 fue diseñado para representar al país americano durante la Exposición, un evento que marcó un hito en la historia de Sevilla y en la relación cultural entre los países iberoamericanos. Se construyó en hormigón y cuenta con una torre de 50 metros de altura que se replica en el diseño de la portada de la Feria de 2025.

Hoy en día, el Pabellón de Chile alberga la Escuela de Arte de Sevilla, siendo un símbolo de la tradición y la modernidad en la ciudad.

El responsable del diseño de la portada de la Feria 2025 es Pablo Escudero Gispert, un arquitecto sevillano nacido en 1984 y conocido por su trabajo en el campo de la arquitectura efímera y el diseño de interiores. Escudero ha sido una figura destacada en la creación de proyectos relacionados con el mundo de los eventos y la publicidad, y su trayectoria lo ha llevado a trabajar en una gran variedad de iniciativas tanto a nivel nacional como internacional.

Los imprescindibles en la Feria de Sevilla 2025

La Feria de Abril de Sevilla es una de las festividades más tradicionales y representativas de España. A lo largo de los años, ha mantenido una serie de costumbres y tradiciones que, tanto sevillanos como visitantes, disfrutan con fervor. A continuación, se detallan algunas de las principales tradiciones que dan vida a esta fiesta tan especial:

El Alumbrado, la noche de la inauguración

La Feria de Abril comienza oficialmente con el Alumbrado, que tiene lugar en la noche del lunes anterior al inicio de la feria, conocida como la Noche del Pescaíto. Este es el momento en el que se encienden las miles de bombillas de la portada y de las principales calles del Real. Las luces dan paso a la fiesta, y la ciudad se llena de un ambiente mágico. Las familias y amigos se agrupan para cenar en las casetas, tradicionalmente con pescaíto frito, una de las especialidades gastronómicas de la Feria.

La portada, un emblema de la Feria

Cada año, la portada de la Feria, que sirve como entrada principal al Real, se diseña con una temática diferente, pero siempre se conserva la tradición de ser una estructura monumental llena de luces. Esta portada es uno de los símbolos más característicos de la feria, y su construcción se convierte en un espectáculo de creatividad y trabajo artesanal.

Las casetas, el alma de la fiesta

Las casetas son pequeñas construcciones temporales que se instalan en el Real de la Feria, y son el centro de la vida social durante toda la celebración. Suelen estar decoradas con colores vivos y motivos tradicionales, siendo espacios privados o de asociaciones y grupos de amigos, donde se celebran reuniones, se cantan sevillanas, se baila flamenco y se disfruta de la comida y la bebida

Cada caseta tiene su propio estilo y carácter, pero todas comparten el ambiente festivo y acogedor que define la Feria.

El traje de flamenca: la vestimenta tradicional

Una de las tradiciones más visibles de la Feria es el uso del traje de flamenca por parte de las mujeres, y el traje corto o de jinetes para los hombres. Las mujeres visten con coloridos vestidos de flamenca, que suelen tener volantes y estampados florales, mientras que los hombres lucen trajes más sencillos pero igualmente tradicionales. Estos trajes son una parte fundamental de la identidad de la Feria y reflejan el espíritu andaluz de la celebración.

Las sevillanas: que no falte la música y el baile

La música y el baile llenan las casetas y las calles del Real. Las sevillanas se bailan por parejas, y su ritmo alegre y festivo hace que todos los asistentes se animen a bailar. Aunque se trata de un baile popular, muchos sevillanos lo aprenden desde pequeños, y durante la Feria, tanto locales como visitantes se unen a la tradición.

El rebujito nunca falla

El rebujito, una mezcla de vino fino (o manzanilla) con soda o 7Up, es una de las bebidas más típicas de la Feria de Sevilla. Se sirve bien frío y es muy refrescante, lo que lo convierte en una opción ideal para combatir las altas temperaturas de mayo. Junto al rebujito, es común disfrutar de tapas y platos tradicionales.

Los paseos a caballo y en carruajes

Una de las tradiciones más características de la Feria de Sevilla es el paseo a caballo. Durante los días de Feria, es común ver a los sevillanos, especialmente a los hombres, vestidos con trajes de corto, montando a caballo y recorriendo el Real. Muchas familias también alquilan carruajes tirados por caballos, que son utilizados para pasear por el recinto ferial. Estos paseos a caballo, llenos de elegancia y gracia, son una de las imágenes más representativas de la Feria de Sevilla.

Los fuegos artificiales como colofón a una semana de fiesta

La Feria de Sevilla finaliza con el espectáculo de fuegos artificiales el último día, generalmente el domingo. Este evento marca el final de la festividad y es uno de los momentos más esperados por todos. Los fuegos iluminan el cielo sobre el río Guadalquivir y el Real, creando un ambiente de emoción y despedida hasta el próximo año. Este espectáculo pirotécnico, que dura varios minutos, es el broche de oro a una semana de fiesta y alegría.

La buena gastronomía no puede faltar

La Feria de Sevilla es también una fiesta para los sentidos, especialmente para el gusto. Las casetas ofrecen una gran variedad de platos típicos de la gastronomía sevillana y andaluza. El pescaíto frito, las tapas, el salmorejo, el jamón ibérico y la tortilla de camarones son solo algunos de los manjares que los asistentes pueden disfrutar. La gastronomía de la Feria es una de las razones por las que se atrae a tantas personas de todo el mundo.

El espíritu de la Feria: convivencia y alegría

Por encima de todas las tradiciones, lo que define realmente a la Feria de Sevilla es el espíritu de convivencia y alegría que se vive en cada rincón del Real. Este evento pueden considerarse una fiesta en la que todos son bienvenidos, y tanto sevillanos como visitantes se integran en el ambiente festivo. Es una celebración que trasciende las fronteras de la ciudad y que refleja el carácter acogedor y hospitalario de los sevillanos.

La Feria de Sevilla, un evento único

La Feria de Sevilla es mucho más que una fiesta. Se trata de una tradición que ha sido transmitida de generación en generación, y que continúa siendo el corazón de la cultura sevillana. Durante la Feria, se pueden disfrutar de actividades tan variadas como las sevillanas, los paseos a caballo, el flamenco en sus diversas expresiones, y, por supuesto, las casetas en las que sevillanos y forasteros se reúnen para compartir comida, bebida y risas.

El éxito de la Feria de Sevilla radica en su capacidad para unir a las personas en un ambiente festivo y acogedor, donde se celebran la tradición, la cultura y la amistad. Cada año, el Real de la Feria se convierte en un escenario lleno de música, color y alegría, y en 2025, no será diferente. Es una celebración que todos deberían experimentar al menos una vez en la vida

Scroll al inicio