Consejos para lavar tu traje de flamenca

3

Si estás leyendo este artículo es porque ya estamos cerca de algunas de nuestras queridas y esperadas citas en las que lucir nuestros trajes de flamenca

Los vestidos de flamenca suelen ser prendas delicadas en cuanto a los tejidos en los que se confeccionan y a las fornituras ( lo que llamamos acabados o adornos que rematan el trajes). Por ello es aconsejable en primer lugar revisar la etiqueta de composición y cuidado del traje y seguir las instrucciones de lavado y secado del mismo.

A aquellas que sois seguidoras de Micaela Villa y ya habéis vestido nuestros trajes, podréis dar fe de que generalmente son fáciles de lavar ,secar y planchar y generalmente suelen mantenerse en perfecto estado después de años de uso. No por ello sabemos que es imprescindible seguir unas pautas de cuidado para ello.

El cuidado del traje de flamenca depende de tres acciones principales : Lavado, secado y planchado. Y el cómo llevarlas a cabo, dependerá de la composición del tejido o tejidos del traje y sus fornituras o adornos. Nuestra principal recomendación es lavar el traje inmediatamente después de su uso, dejarlo secar bien y guardarlo siempre limpio. Evitando manchas imposibles de quitar y olores desagradables posteriores. 

Dejamos al gusto del consumidor volver a lavarlo antes de su nuevo uso. Esta opción es recomendable si tenemos que planchar el traje y queremos facilitar el trabajo. Entonces le damos un lavado corto en agua fría y centrifugado suave, lo dejamos secar al aire y lo recogemos en estado aún húmedo. De este modo la humedad que conserva el tejido hará la tarea del planchado mas fácil y efectiva.

Debemos decir que si el tejido del vestido es muy delicado lo mejor es llevarlo a la tintorería. Principalmente si el tejido tiene aplicaciones de pedrería , acabados de terciopelo o flocados , bordados o flecos .

Cómo lavar el traje de flamenca

Te presentamos un listado de recomendaciones a la hora de lavar el traje de flamenca:

  • Lavar en lavadora (sin más prendas en el mismo lavado) en un programa corto, con agua fría y centrifugado suave, tan solo para retirar el exceso de agua.
  • Para eliminar manchas difíciles recomendamos humedecerlas y frotarlas previamente con algún jabón quitamanchas natural y posteriormente, sin retirar el jabón, meter el traje en la lavadora y proceder como ya hemos explicado. Nunca dejéis el traje en remojo , principalmente si es de algodón y con mezcla de colores, corre el riesgo de despintarse.
  • Utilizar fijadores de color. Existen fijadores naturales como la sal y también sintéticos de marcas diferentes que podéis encontrar en droguerías ( Iberia , n.mor, fiske). Para trajes de algodón y tejidos naturales. También existen toallitas protectoras del color que evitan que se mezclen los colores. Estas son recomendables para trajes que combinan tejidos o fornituras de diferentes colores.
  • La utilización de suavizantes queda a elección del consumidor , teniendo en cuenta que su uso puede contribuir a reducir el apresto original del tejido, es decir ,la rigidez del mismo.
  • Es recomendable poner una medida de vinagre blanco en el dosificador del suavizante ya que es un producto natural desinfectante, intensificador del color y que contribuye al cuidado de los tejidos impidiendo que se formen pelusas.
como lavar traje de gitana

Cómo secar el traje de flamenca

Una vez que se acabe de lavar el traje de flamenca será el momento de secarlo. Al igual que ocurre con su limpieza, también habrá que ponerle mucha atención a este proceso para mantener el vestido nuevo como el primer día.

Nunca debe utilizarse la secadora, ya que siempre se corre el riesgo de que pueda encoger o sufrir algún tipo de daño el tejido. Lo aconsejable sería dejarlo colgado de una percha y dejarlo secar al aire en una zona de sombra

Así conseguimos que no queden las marcas del tendedero y con el propio peso del traje las arrugas quedan menos marcadas. Hay que evitar en todo momento ponerlo al sol para proteger sus colores.

Cómo planchar el vestido de flamenca

El planchado del vestido dependerá en gran medida del tejido en el que esté confeccionado.

Antes de proceder al planchado deberíamos de limpiar con un trapito empapado en alcohol la base metálica de la plancha para evitar manchas.

Para tejidos de poliéster si seguimos las recomendaciones de lavado y de secado (dejarlo secar al aire colgado de una percha) es posible que no necesitemos planchar el vestido. Si fuera necesario darle un repasito a las arrugas, recomendamos hacerlo con una vaporeta manual o centro de planchado vertical, manteniendo el traje colgado de la percha. Es menos agresivo y más cómodo. Si no disponemos de ninguna de estas opciones utilizaremos la plancha común a una temperatura muy suave para evitar encogimientos y/o quemaduras en las fibras del tejido. Es recomendable probar la temperatura en una zona del vestido no visible para evitar problemas. Una vez seleccionada la temperatura ideal para nuestro traje procederemos al planchado con pasadas ligeras de poca duración.

como lavar vestido de flamenca

Si nuestro vestido es de algodón ( popelín, plumeti, voile) o viscosa el planchado será necesario. Para estos tejidos recomendamos utilizar plancha común o centro de planchado horizontal a una temperatura media de 110º . 

Esta temperatura debe ser suficiente para acabar con las arrugas , si hemos seguido el consejo anteriormente dado de no dejar secar completamente el traje y dejarlo un poco húmedo para facilitar la plancha. Si fuera necesario aumentar la temperatura recomendamos hacerlo gradualmente y probándola en una zona no visible del vestido.

En cuanto a cómo llevar a cabo el planchado, lo mejor es hacerlo ayudándonos de algún punto de cuelgue como una barra, de donde dejarlo colgado mientras vamos planchando los volantes. Así evitamos que el peso del vestido vuelva a arrugar lo que vamos planchando. Empieza planchando el cuerpo para a continuación seguir con los volantes uno por uno.

Si las fornituras del traje son de poliéster , principalmente si son encajes,hay que tener mucho cuidado con la temperatura , ya que podrían fundirse con el calor apenas acerquemos la plancha.

En cualquier caso el planchado requiere prestar especial atención y llevarlo a cabo con cuidado, cariño y paciencia. Como dice la sevillana:

Quítale la funda al traje y plánchalo con mucho esmero”

Si ha llegado la hora de guardar el traje hasta la próxima feria o romería , una vez lavado y secado sin resto alguno de humedad , lo ideal es darle la vuelta ( del revés) y colgarlo de una percha por unas trabillas de tela que suelen traer. Ahora es el momento de meterlo en una funda y colgarlo en el armario hasta la próxima puesta .