La cultura flamenca no se entendería sin sus trajes y complementos. Estos símbolos tan reconocidos muestran un sentimiento, unos orígenes, pero sobre todo un arte que se mantiene intacto con el paso de los años. Se pone en valor la artesanía y la trascendencia que adquieren los pequeños detalles, que en ocasiones son los que permiten marcar las diferencias.
Esta elegante vestimenta, capaz de combinar a la perfección la tradición y la innovación, debe llevarse con estilo y orgullo. Pero no hay que centrarlo todo en el traje, ya que lo realmente importante es alcanzar el adecuado equilibrio de elementos, que si con correctamente fusionados harán que la mujer luzca un atuendo de lo más hermoso. Esto implicará, entre otras cosas, un uso racional de los distintos complementos en donde no pueden faltar los mantoncillos, flores, peinetas y otros accesorios que deben ser empleados con buen gusto y proporción. No hace falta abusar de estos elementos ni del colorido para conseguir destacar.
-
RAMILLETE PEQUEÑO MALVA19,90€ IVA Incl.
-
RAMILLETE PEQUEÑO BUGANVILLA19,90€ IVA Incl.
-
RAMILLETE PEQUEÑO ROJO19,90€ IVA Incl.
-
RAMILLETE PEQUEÑO VAINILLA19,90€ IVA Incl.
-
RAMILLETE PEQUEÑO ROSA PALO19,90€ IVA Incl.
-
RAMILLETE MEDIANO FUCSIA21,90€ IVA Incl.
La moda flamenca cuenta con una dilatada historia, capaz de conservar la frescura y la vigencia por su capacidad para adaptarse a los tiempos. Si por algo destaca es por la variedad y calidad de los complementos, muchos de ellos con un claro carácter artesanal, hechos con mucha dedicación y mimo.
Al igual que se le concede una gran trascendencia al traje, se debería hacer lo propio con estos elementos que incorporamos y que servirán para otorgarle un toque de distinción a la vestimenta. Por ejemplo, el manto que se escoja debe ser del mismo tono que el traje, aunque existe la posibilidad de añadirle detalles bordados con colores llamativos.
La misma atención habrá que poner tanto en la peineta como en las flores que adorna la cabeza de la mujer. Si somos capaces de encontrar la combinación adecuada le daremos a la prenda flamenca, el realce que tanto deseamos. Consiste en una labor que nos llevará tiempo y que requiere de buen gusto.
Los tipos de mantoncillos y cómo ponerlos
Para engalanar tu traje de flamenca dispones de varios tipos de mantoncillos. Haremos un repaso por algunas de las opciones más utilizadas.
- Mantoncillos bordados: desde hace un tiempo son el modelo más demandado. Tienen la capacidad de enriquecer a toda mujer vestida de flamenco gracias a la amplia paleta de colores y a los diseños de bordados tan variados.
- Mantoncillos estampados: los estampados florales encajan de maravilla con los vestidos de lunares o lisos.
- Mantoncillos lisos monocolor: estos mantoncillos básicos también han ido recuperando protagonismo con el tiempo. Por lo general se crean en tejidos de crepé.
- Mantoncillos de tejido de plumeti: lo habitual es que sean de tul, pero también los encontramos de plumeti de gasa o de algodón. Cuentan con mucha aceptación, y con el paso de los años han conseguido reinventarse para continuar siendo una de las opciones más demandadas por las mujeres flamencas.
-
CARMEN NEGRO29,90€ IVA Incl.
-
CARMEN VERDE29,90€ IVA Incl.
-
ARMONIA BUGANVILLA29,90€ IVA Incl.
-
ARMONIA CORAL29,90€ IVA Incl.
-
MANILA AMARILLO29,90€ IVA Incl.
-
SINFONIA AZUL29,90€ IVA Incl.
Las distintas opciones para ponerse el mantoncillo
Tan importante como acertar con el modelo de mantoncillo, el color o el estampado es saber ponerlo. Hay unas cuantas opciones que debemos contemplar.
- En forma de pico: se trata del método tradicional. El mantón se echa sobre el cuello y se deja caer hacia el vestido, sujetándolo a él por medio de un broche.
- Alrededor del escote: en el centro del escote se engancha los dos picos del mantoncillo con un alfiler o broche, mientras se deja caer hacia la parte trasera. Irán alrededor de todo el escote sin que en ningún momento lo tape, ya que de lo que se trata es de darle más realce al traje.
- Sobre un hombro: esta propuesta cuenta con distintas variantes. Puede ser colocado sobre uno de los hombros, pero también admite sujetarlo con un cinturón o llevar las puntas del mantón hacia el otro y sujetarlas con un broche al vestido.
- Alrededor del escote delantero: pensado para los escotes cerrados o de barca, tratando de mantener en todo momento la forma del escote. Irá sujeto al traje por un broche en uno de los hombros.
- Cruzado: el mantoncillo se echa desde el cuello hacia el vestido, cruzándolo por la zona delantera. Las puntas se conectan a la altura de la cintura por los dos lados.
- Haciendo de hombreras: para escotes de barca o cerrados se recomienda este tipo de colocación. Las puntas del mantón se enganchan en los hombros, dejándolo caer hacia el escote de atrás y remetiéndolo en torno a él para que quede bien sujeto.
- Echado sobre los hombros: el mantoncillo abierto, sobre los dos hombros, también se presenta como una posible alternativa. Para marcar la cintura existe la posibilidad de incorporarle un cinturón.
Las distintas propuestas de flores
Las flores no pueden faltar en el vestuario de una mujer flamenca. Combinan a la perfección con cualquier traje y tan solo habrá que decantarse por aquella propuesta que mejor encaje con el vestido y nuestro estilo. Los encontramos de distintos tejidos, como tafetanes, gasas, rasos y otros materiales que consiguen crear un efecto espectacular.
Como viene siendo habitual desde hace unas temporadas, predominan las flores de cierto tamaño y en colores muy vivos, en donde no pueden faltar el rojo o el fucsia.
Será posible encontrar desde algo más clásico como la rosa, hasta diseños más vanguardistas que conseguirán que este elemento se convierta en algo más que un simple complemento de flamenca, ya que también tendrá cabida en otro tipo de ceremonias o fiestas.
Qué puede aportar la peineta
Otro complemento que no puede pasar inadvertido en la vestimenta de una flamenca es la peineta. Se compone de un cuerpo convexo y un conjunto de púas que permitirá enganchar en el cabello de la mujer. Tradicionalmente, se fabricaban en carey, pero en la actualidad ya se pueden conseguir de otros materiales metacrilato, plástico o acetato.
Las peinetas más grandes, que presentan una forma de concha con calados y burilados, de carey o nácar, se emplean para mantilla. Las flamencas son de un tamaño más reducido y cuentan con unos colores más vivos. Hay una gran variedad de estilos y formas, pudiendo decidir entre opciones más clásicas u otras más originales.
Este complemento permitirá que puedas brillar durante cualquier feria si eres capaz de combinarla con el vestido.
Otros complementos de flamenca a tener en cuenta
Es importante que a la hora de hacerte con los accesorios de flamenca te dejes asesorar si no lo tienes especialmente claro. Además de los complementos mencionados con anterioridad, también hay que poner en valor otros muchos que ayudaran a conformar ese look ideal que se busca. Entre ellos se encuentran los abanicos, que además de lucir mucho te servirán para combatir las altas temperaturas; los bolsos, que tienen que ir a juego con el vestido, o los broches.
Hay que incidir siempre en la necesidad de vestir con clase, con distinción y sin necesidad de ir cargado de complementos. Ya se sabe que, en ocasiones, lo básico es lo que acaba triunfando. Pero además de todo esto, también se hace necesario ir cómoda, que nos sintamos a gusto con todo aquello que llevamos encima.